Extensión: | 186.87 km2
Altitud: | 1.275 m
Pedanías | Bocígano, Cabida, Colmenar de la Sierra, Corralejo, La Vihuela y Peñalba de la Sierra
Distancia a Guadalajara: | 98 km.
Origen y Costumbres
Este municipio y sus pedanías siempre estuvieron mejor comunicados con Madrid que con Guadalajara. Los ríos Jarama y Jaramilla, jalonados por el Cuchillar del Asomante, lo impidieron hasta la construcción del puente de pizarra y la carretera que conocemos como la Muralla China. El Cardoso y sus pedanías ofrecen interesantes ejemplos de la Arquitectura Negra, en los que se combinan de forma magistral pizarra, caliza, teja vieja y madera con amplias galerías y corrales anejos.
En su término se halla el Macizo del Pico del Lobo, que con sus 2.273 mts es el más alto de Guadalajara; una red de senderos recorren sus cumbres (El Cerrón, Santuy, el Pico de las Tres provincias) y hacen las delicias de los montañeros.
El casco urbano de cada población es un canto a lo auténtico. La Vihuela (despoblado), Cabida (fundada por un cabrero cuando su pueblo fue destruido y se construyó aquí la casa; iglesia de San Miguel), Corralejo (una plaza y dos calles), Peñalba (tejados de pizarra, casas de piedra, las plantas superiores con entramado de palos y barro, y balcones de huecos de madera), Bocígano (iglesia de Santa María la Blanca con torres de mampostería y pila bautismal) y El Cardoso que conviene callejear.
La Iglesia de Santiago Apóstol, de estilo románico del siglo XI. Tiene dos naves independientes, ábside semicircular y portada de arco de medio punto y espadaña triangular, con dos huecos para las campanas, en el muro de poniente.
La Machada de Bocígano, penúltimo domingo de Agosto. Danzas ancestrales de rito pastoril, donde los solteros, “machos”, muestran su fuerza y su habilidad. Espectacular.
La Vaquilla (11 de Febrero)
Procesión y Ronda de San Roque (16 de Agosto)
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.