La comarca estrena hoy el proyecto “Museos Vivos”, promovido por ADEL Sierra Norte para acercar la riqueza patrimonial de la zona a los escolares. Durante el primer trimestre del curso, cientos de estudiantes de diferentes niveles recorrerán los museos comarcales en una iniciativa que busca despertar el interés por la historia y la cultura local, convirtiendo cada visita en una experiencia participativa y significativa.
Sigüenza. 17 de octubre de 2025. ADEL Sierra Norte pone en marcha el programa “Museos Vivos” con el objetivo de que más de 390 escolares de la zona descubran y vivan de forma activa el patrimonio de su tierra. El proyecto, que arranca hoy y se extenderá hasta noviembre, pretende transformar la mirada de los estudiantes sobre los museos, presentándolos como espacios vivos que conectan la historia, el arte, la etnografía y la ciencia local con la vida cotidiana y el currículo escolar.
Los museos dejan de ser simples espacios expositivos para convertirse, gracias a estas excursiones educativas, en aulas abiertas que estimulan la curiosidad y el sentido crítico de los jóvenes. A través de visitas dinámicas, talleres y la interacción directa con las colecciones, el alumnado fortalecerá su identidad y pertenencia a la comarca, tomando contacto con referentes fundamentales de su entorno y aprendiendo a valorarlo. Los contenidos y la metodología se adaptan especialmente a cada grupo educativo, facilitando la observación activa y el análisis en profundidad de las piezas y relatos que forman parte de la memoria colectiva local.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la entrega a todos los participantes de la segunda edición de la “Guía de Recursos Didácticos Sierra Norte de Guadalajara”, una herramienta que recoge las posibilidades educativas, naturales y culturales que ofrece la comarca, enriqueciendo el aprendizaje tanto dentro como fuera del aula.
La programación incluye la visita a algunos de los museos más representativos, desde el Museo del Ferrocarril de Baides y la Casa del Doncel en Sigüenza, hasta el Museo Histórico de la Guerra Civil de Abánades y el Centro de Interpretación País de la Plata en Hiendelaencina. La diversidad temática y geográfica permite a los escolares recorrer diferentes pueblos y conocer los recursos patrimoniales custodiados por sus comunidades.
La experiencia, que viene a consolidar la apuesta por el arraigo y la puesta en valor de la Sierra Norte iniciada en 2020, contribuye a dinamizar la vida cultural y social de los museos locales, inculcando en los alumnos un sentimiento de orgullo y responsabilidad por conservar lo propio. Museos Vivos es, así, un pilar en la educación patrimonial de la comarca, estrechando lazos entre centros educativos y entidades museísticas.
Calendario de visitas escolares del proyecto Museos Vivos
- Jueves 16 de octubre: SAFA-Ursulinas (Sigüenza), Museo Ferrocarril de Baides y Museo de Jadraque
- Lunes 20 de octubre: CRA La Encina (Cogolludo), Casa Doncel y Fundación Antonio Pérez en Sigüenza
- Miércoles 22 de octubre: CEIP La Cobatilla (Mandayona), Museo Guerra Civil de Abánades y Casa Doncel
- Viernes 24 de octubre: CRA Atienza y Cantalojas, Museo de Historia de Arbancón y País de la Plata en Hiendelaencina
- Miércoles 29 de octubre: Colegio Sagrada Familia (Sigüenza), País de la Plata y Ruta molino/mina en Hiendelaencina
- Jueves 30 de octubre: IES Valle del Henares (Jadraque), País de la Plata en Hiendelaencina y Posada del Cordón en Atienza
- Viernes 31 de octubre: IES Martín Vázquez (Sigüenza), País de la Plata y Ruta molino/mina en Hiendelaencina
- Lunes 3 de noviembre: San Antonio Portaceli (Sigüenza), Ferrocarril Baides y Guarniconería en Jadraque
- Viernes 7 de noviembre: Romualdo de Toledo (Jadraque), CIPAT y Ciudad Encantada en Tamajón
En total, cerca de cuatrocientos alumnos vivirán en primera persona los museos y recibirán la guía educativa de la Sierra Norte, consolidando el compromiso de ADEL Sierra Norte con la formación y el patrimonio local.