Territorio
Sierra Norte de Guadalajara
El territorio de actuación de ADEL Sierra Norte comprende una superficie de 3.340 km2 donde se asientan 85 municipios dónde viven 11.065 habitantes.
Aunque es un amplio territorio presenta una identidad geográfica, social, económica, cultural e histórica bien definida.
Una geografía marcada por sus sierras: sierra Gorda en su límite con Madrid, Sierra de Ayllón en su límite con Segovia, sierra de Pela, Altos de Barahona y sierra Ministra en su límite con Soria.
Aquí encontramos el pico más alto de la comunidad autónoma de Castilla La Mancha, Pico del Lobo (2.273m) y los más representativos de la provincia de Guadalajara: Pico del Ocejón (2.049m) y Pico del Alto Rey (1.858m).
Este territorio cuenta con una amplia área de espacios protegidos por la singularidad y relevancia de sus ecosistemas:
PN Sierra Norte de Guadalajara (Hayedo Tejera Negra), PN Barranco del Río Dulce, micro reserva de los Cerros Volcánicos de La Miñosa, Micro reserva de los saladares de la Cuenca del Río Salado, micro reserva de la Cueva de los murciélagos, micro reserva de la cueva de las Canalejas, Monumento natural de la Sierra Pela y la Laguna de Somolinos Reserva Fluvial del río Pelagallinas.
Capítulo importante y con gran influencia en el paisaje es la red hidrográfica formada por ríos, arroyos y embalses.
Destacan los Henares, Dulce, Salado, Sorbe, Bornova, Sonsaz, Lillas, Zarzas y más arroyos que configuran el paisaje.
Embalses como el de Beleña, Vado, Alcorlo, Pálmaces y Atance constituyen una gran reserva de agua donde se pueden realizar algunas actividades de ocio acuático.
Es un gran espectáculo en primavera visitar la cascada del Gollorio del río Dulce o las Chorreras de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos
Los núcleos de población con mayor número de habitantes actúan como centros neurálgicos y cabeceras de la comarca: Sigüenza, Jadraque, Atienza y Cogolludo.